Menu Close

La herida sobre el labio

En 1997 viajaba entre Salamanca y Madrid. A mi lado se encontraba el poeta Eugenio Montejo, y al hilo de la conversación que manteníamos, murmuró: “El lenguaje en Venezuela se está deteriorando: estamos a las puertas de una gran catástrofe”. En ese momento era imposible atisbar el éxito electoral del chavismo. Supuse que Montejo hablaba de manera metafórica, pero en poco tiempo el país inició una de sus pesadillas más oscuras, una noche poblada por montañas de verborrea guerrerista, homicida. El chavismo irrumpió en la escena política como enfermedad del lenguaje. Palabras cuartelarias, modos imperativos, amenazas de freír en aceite a los adversarios políticos, recuperación de la discursividad militar decimonónica, desprecio a la capacidad de síntesis.

Seguir leyendo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *