Menu Close

¿La Liga, ‘El Hormiguero’ o el teatro sin público? Cómo se enfrenta el espectáculo a las butacas vacías

La vida de Mateo Vergara se paró en seco un miércoles de la segunda semana del pasado mes de marzo. Después de 17 años animando al público en programas de televisión como Operación Triunfo, Tu cara me suena, Boom y Ahora Caigo, las luces del set se apagaron tanto para él como para el centenar de compañeros que trabajan detrás de las cámaras. “Lo tengo marcado en mi disco duro. Ya en la reunión de OT del 8 de marzo me avisaron: ‘Mateo, ojo con los abrazos y los besos porque hay un virus que igual llega a España y quién sabe si pueden confinarnos’. Dos días después, grabando Tu cara me suena, ya teníamos la sensación de que la cosa se estaba complicando y no sabíamos qué venía”, relata al otro lado del teléfono. Vergara se quedó sin la materia prima de su oficio, la gente, que abandonó de forma súbita los platós de televisión, los patios de butacas de los teatros y las gradas de los estadios. Más de seis meses después de la declaración del estado de alarma, la desmembrada industria del entretenimiento vuelve a ponerse en marcha pese a carecer, de forma total o parcial, de uno de sus elementos intrínsecos. Tratando, además, de continuar haciendo honor a su nombre porque, ¿acaso el espectáculo sin público puede seguir llamándose como tal?

Seguir leyendo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *